Ir al contenido principal

Escudo Nacional de panama

Escudo Nacional


Creador: Don Nicanor Villalaz

Ciento tres proyectos se presentaron, de los cuales, uno estaba señalado con las iniciales N.V. que correspondía a Don Nicanor Villalaz. El jurado se decidió por éste, recomendando algunas modificaciones para simplificarlo. El lema que puso el autor decía: "Paz. Libertad. Unión. Progreso". Al discutirse en segundo debate el proyecto de ley que adoptó provisionalmente el Escudo, los Honorables Diputados, señores Juan A. Henríquez y Rafael Neira A., sugirieron nuevas modificaciones al Escudo, entre ellas la sustitución del anterior lema por "Pro Mundi Beneficio", que fue adoptado por la Ley 64 de 4 junio de 1904 firmada por el Presidente de la Asamblea Dr. Genaro Ortega, y sancionada por el Presidente de la República, Dr. Manuel Amador Guerrero, con su Secretario de Gobierno, Don Tomás Arias.

Así pues, Don Nicanor Villalaz connotado jurista y hombre de negocios, tuvo la fortuna de que su proyecto de Escudo mereciese la aprobación legal.

De una cuidadosa investigación se desprende que el primer boceto del Escudo, ideado por su autor, Don Nicanor Villalaz, fue dibujado por Don Ricardo Miró, quien además de excelso poeta, era aficionado al dibujo. El segundo boceto, del que fueron suprimidos el cañón y la cureña, la hoz y el machete, el manojo de espigas y el racimo de bananos, y reemplazado el tren por una rueda alada, fue pintado por el profesor Max Lemm, artista alemán residente en Panamá.

El Escudo definitivo, con todas las reformas que le introdujera la Convención Nacional, y que es el emblema oficial de la República, le correspondió hacerlo al artista Don Sebastián Villalaz, quien asoció así, por el arte, su nombre al de su hermano Don Nicanor y al del artista alemán, Sr. Lemm.

El Escudo aprobado en 1904, y que desde entonces se usó oficialmente, tiene la siguiente descripción:
"Descansa sobre un campo verde, símbolo de la vegetación; es de forma ojival y es terciado en cuanto a la división. El centro muestra el Istmo con sus mares y su cielo, en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte, marcando así la hora solemne del grito de nuestra independencia. El jefe está dividido en dos cuarteles: en el de la diestra, en el campo de plata, se ven colgados una espada y un fusil en son de abandono para significar adiós para siempre a las guerras civiles, causa de nuestra ruina; en el de la siniestra, y sobre campo de gules, se contemplan relucientes una pala y un azadón cruzados, para simbolizar el trabajo".

"La punta del Escudo también se divide en dos cantones: el diestro, en campo azul, muestra una cornucopia, emblema de la riqueza; y el de la siniestra, en campo de plata, la rueda alada, símbolo del progreso. Detrás del escudo y cubriéndolo con sus alas abiertas, está el águila, emblema de la soberanía, la cabeza vuelta hacia la izquierda, y lleva en el pico una cinta de plata, cuyos cantos cuelgan de derecha a izquierda. Sobre la cinta va estampado el siguiente lema: "Pro Mundi Beneficio".
"Sobre el águila, en forma de arco, van siete estrellas de oro en representación de las provincias en que está dividida la República. Como accesorios decorativos, a cada lado del Escudo van dos pabellones nacionales recogidos por su parte inferior".

Por treinta y siete años el Escudo de Armas de la República de Panamá no sufrió alteración alguna hasta que fue promulgada la Constitución de 1941. Al tener la Asamblea Nacional que legislar nuevamente sobre el asunto, dictó en marzo de dicho año la Ley 28 sobre el Escudo de Armas, en la cual fueron introducidas las siguientes reformas: el sable y el fusil son para significar actitud de alerta en defensa de nuestra soberanía, en el lugar de "abandono para significar adiós a las guerras civiles". Iniciadas las reformas, se quiso igualmente cambiar el lema mismo del Escudo, a cuyo efecto fue abierto un concurso para escoger otro. Se presentaron 311 proyectos y el Jurado nombrado para hacer la selección se decidió por el que rezaba: "Solo Dios Sobre Nosotros", otorgando a su tutor el premio de cien balboas ofrecidos. Sin embargo, la Asamblea Nacional al aprobar la Ley 28 ya referida, lo desechó y prefirió el de "Justicia, Honor y Libertad", que fue el que se mandó a inscribir en la cinta que pende del pico de águila. Cinco años más tarde, desaparecido el régimen que inspiró esos cambios en el Escudo Nacional, esto es, en 1946, se volvió al viejo símbolo con el conocido lema de "Pro Mundi Beneficio" que es el que lleva nuestro emblema patrio.

Comentarios

No sé porqué motivo se permitió en 1946, adoptar el antiguo lema en el Escudo Nacional de Panamá, si ya había sido promulgada una ley del estado reformando los cambios, dígase de paso bastantes razonables. Debió reforzarse que el Águila es Harpía, no cualquier Águila. Creo que si los cambios son consultados y discutidos, luego promulgados por ley nacional, no debe voluntad sectaria alguna que falte respeto a volver a cambiarlos sino por los mismos medios.
Felicidades por la publicación, esto es un acto cívico.
Gracias.
q bella es nuestra Panama como ella ninguna la verdad que para mi es el mejor pais de la bolita del mundo amen

Entradas más populares de este blog

Sombreros y camisilla de Panama

,Sombrero Blanco o Sombrero Ocueño:  es confeccionado en fibra de bellota o cogollo y la pajita que bordea el ala del mismo se obtiene de teñir la fibra con la palma de chonta. En la base de la copa lleva un cordón de hilo tejido en negro, o en otros colores, que remata en un breve lazo sobre el ala del sombrero. Utilizan este sombrero las empolleradas de la Región de Ocú y Veraguas, específicamente cuando usan la Pollera Montuna, y en algunos casos, lo usan también, con su pollera de encajes. Sombrero Pinta'o :  es confeccionado de bellota o cogollo. Se le llama pintado por las pintas que lleva entre los tejidos, las cuales pueden tener los diseños de: Talco Pilón, Cocaleca, Corazón, Manitos, Matrimonio, entre muchos más. La fibra que sirve para hacer las pintas se tiñe con hojitas llamadas crisná. Una de las regiones que más elabora estos sombreros es la Pintada de Penonomé, pero, ademas; es elaborado por artesanos Santeños e incluso algunos Herreranos. Este sombrero s

SITIOS Turisticos en PANAMÁ

Parque Nacional Marino Isla Bastimentos: Esta constituido por era de 13226 hectáreas y lo conforman parte de la Isla Bastimentos y los Cayos Zapatillas, constituye un habitad para muchas especies marinas en sus arrecifes, manglares. Ideal para la observación de las especies marinas. Isla Bastimentos, Panama Isla Colon: Aunque es la más poblada y desarrollada isla en el archipiélago, Isla Colón sigue siendo un lugar salvaje y hermosa, con sólo dos caminos de tierra, dos playas, y los grandes sectores importantes de bosques tropicales. La carretera de Bocas del Toro dirige hacia el norte a lo largo del istmo que conecta a la Isla Colón, donde pronto se entra en el bosque. Cerca de 3 km (2 millas) al norte de la ciudad hay un tenedor en la carretera, donde la rama izquierda lleva toda la isla a la playa y de la comunidad de Bocas del Drago, y la rama derecha conduce a los spots de surf de Panza y dumpers y hermosa Bluff playa. Isla Colon: Archipiélago de Bocas del Toro: El Archipiél

Bailes folklorico de panama

Son: La mejorana EL punto Bunde Tamborito Bullerenge Cumbia La mejorana: En 1949, el Profesor Manuel F. Zárate, junto a un grupo de amigos y allegados de su tierra natal, Guararé, inició una tradición que se ha convertido en el festival folklórico de más renombre en la República de Panamá. Hoy, después de más de cincuenta años, El Festival Nacional de la Mejorana en Guararé sigue cultivando el folklore panameño y protegiendo las costumbres vernaculares que son parte integral de la vida en las provincias de Panamá. Junto con las Fiestas Patronales de la Santa Virgen de Las Mercedes, los Guarareños organizan cada año un evento que reune en este pequeño pueblo de la Península de Azuero en Panamá a un gran número de delegaciones folklóricas de todo el país con el objetivo común de disfrutar, divulgar, y preservar el folklore panameño. El Festival incluye presentaciones musicales, concursos, bailes folklóricos, canto de décimas, corridas de toros, un desfile de carretas de bueyes,