Ir al contenido principal

Pesca

El nombre Panamá de por si significa “abundancia de peces”. En Panamá se pueden encontrar variedades diferentes de peces ya sea de agua dulce o de agua salada. Panamá cuenta con excelentes lugares e instalaciones para disfrutar de una pesca tanto profesional como recreativa, en las aguas del Océano Pacífico,Océano Atlántico y Lago Gatún (Canal de Panamá).


Los mejores lugares de pesca en el Océano Pacífico son: Archipiélago Las Perlas, Piñas, Coiba, Isla Iguana, Isla Otoque, Pedasi, Taboga, Punta Coco, Punta Chame. En el Océano Atlántico son: Bocas del Toro, San Blas, Colón.

Hay que mencionar que Panamá está considerado como uno de los mejores lugares a nivel mundial para la pesca registrando unos 146 records mundiales de pesca (más que en cualquier otro lugar del mundo), incluyendo especies tales como pez vela, wahoo y marlins. Específicamente en el área de la Provincia de Darién (Bahía Piñas), está registrado el record del pez vela más grande del mundo. En Bahía Piñas se encuentra ubicado el Hotel Tropic Star Lodge, que cuenta con una belleza única rodeado de selva rica en vida silvestre, flora tropical y playa
Lugares para Pesca




Hotel Tropic Star Lodge
Bahía Piñas, Provincia de Darién
800-682-3424 / 507-404-423-9931
Panama Yacht Tours Ciudad Panamá 507-263-5044
Club de Yates y Pesca de Panamá Ciudad de Panamá 507-227-3157/2166
Panama Yacht Adventures Ciudad Panamá 507-263-2673
Club de Yates de Balboa Balboa, Panamá 507-228-5794
Coiba Adventures Coiba, Veraguas 800-800-0907 / 507-999-8108
Isla Contadora Archipiélago de las Perlas, Isla Contadora 507-250-4033
Islas Secas Provincia de Chiriquí 805-729-2737
Gone Fishing Panamá Boca Chica, Chiriquí 507-6573-0151
Pedasi Fishing Pedasí, Los Santos 877-462-2824 / 507-708-425-9400
BUBBA Shrimp Co. Farallón, Coclé 507-993-2740
Pesca Panamá Glendale, Arizona 507-614-5850 / 1-800-946-3474
Panamá Fishing Experts Panamá 507-314-0829
Panamá Fish Charter Panamá 1-305-299-3918
Panamá Water Sport Adventure Royal Decameron Beach Resort 507-264-5328



Para Información de pesca en el Lago Gatún (Canal de Panamá):

• Gamboa Rainforest Resort. Se ofrecen Tours de pesca para tres personas por $260.00 (incluye: bote, capitán, equipo de pesca, refrescos), persona adicional, $52.50.
Teléfono: (507) 314-9000 - (011) 877-800-1690

• Lago Gamboa. Se llega a la rampa pública del Lago Gatún (ubicado en Gamboa), pasando el Zoológico de SUMMIT.
Contacto: Sr. Osvaldo A. Robles (Tel: 6666-7580).

Costo del alquiler de la lancha: $60.00 (por tres personas, incluye el guía y gasolina. Caña de pescar a un costo de $5.00 y carnada viva en $1.00 por 12 unidades.

• Lago La Arenosa. Se llega por la Vía Interamericana, doblando 10 minutos después del peaje de la autopista de la Chorrera, luego se toma a la derecha por un letrero hacia la comunidad de El Espino, se continua unos 30 minutos aproximadamente hasta llegar al pueblo, donde hay otro letrero que señalando hacia la izquierda La Arenosa, se sigue unos 15 minutos más hasta llegar al Lago. Contacto: Sr. Feliciano “Chanito” (Tel: 244-9040).

Costo por alquiler de Lancha: $40.00 (incluye, cañas, hilos, sardinas, capitán, salvavidas, hielera, gasolina). Costo Carnada: 100 sardinas por $5.00. Paseos en lancha sin incluir pesca

• Club Campestre La Arenosa (Arraiján, Panamá). Cuenta con un paquete de cabañas a $25.00 la noche que incluye: aire acondicionado, 2 camas dobles, agua caliente, terraza sobre el lago, área social, piscina para niños, alquiler de kayaks. Contacto: Sr. Alfredo Macías. Teléfonos: (507) 230-8623 – (507) 225-8486 y Celular: 647-3247.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sombreros y camisilla de Panama

,Sombrero Blanco o Sombrero Ocueño:  es confeccionado en fibra de bellota o cogollo y la pajita que bordea el ala del mismo se obtiene de teñir la fibra con la palma de chonta. En la base de la copa lleva un cordón de hilo tejido en negro, o en otros colores, que remata en un breve lazo sobre el ala del sombrero. Utilizan este sombrero las empolleradas de la Región de Ocú y Veraguas, específicamente cuando usan la Pollera Montuna, y en algunos casos, lo usan también, con su pollera de encajes. Sombrero Pinta'o :  es confeccionado de bellota o cogollo. Se le llama pintado por las pintas que lleva entre los tejidos, las cuales pueden tener los diseños de: Talco Pilón, Cocaleca, Corazón, Manitos, Matrimonio, entre muchos más. La fibra que sirve para hacer las pintas se tiñe con hojitas llamadas crisná. Una de las regiones que más elabora estos sombreros es la Pintada de Penonomé, pero, ademas; es elaborado por artesanos Santeños e incluso algunos Herreranos. Este sombr...

Boca Chica

Boca Chica Boca Chica: el secreto mejor guardado de Latinoamérica. Uno de los secretos mejor guardados de Panamá, Boca Chica es un pequeño pueblo costero que se jacta de tener una de las mejores playas del mundo. A una hora por carretera de David (la ciudad capital de la provincia de Chiriquí), Boca Chica tiene más de una docena de centros vacacionales, puertos deportivos, cabañas de pescadores y otros complejos marítimos de clase mundial. Todo esto, junto con su proximidad al aeropuerto, ha catapultado el potencial de turismo de Boca Chica a niveles más altos. Con sus aguas puras y cristalinas y su inmaculada arena blanca, las playas de Boca Chica continúan siendo muy populares entre los residentes y los extranjeros. Los visitantes tienen una gran variedad de opciones para comer, desde puestos de comida, hasta restaurantes y numerosos bares. La vida nocturna es reconocida en Boca Chica (especialmente entre los solteros), con su larga fila de bares y lugares de entretenimiento.

Pollera panameña

La pollera panameña es un trabajo netamente artesanal, sin embargo, en la última década ha registrado una gran demanda. Las microempresarias dedicadas a esta actividad, de acuerdo a los pedidos, sub contratan a otras artesanas quienes ganan entre 30 y 40 dólares la yarda de tela trabajada. Generalmente la confección de la pollera de Panamá lleva unas 13 yardas de tela. La pollera panameña está compuesta por dos piezas básicas de tela muy fina; la camisa y un pollerón, no obstante, están enriquecidas con trencillas y encajes de hilo genuino. Para la confección de la pollera panameña, se utilizan telas de hilo, holán, voilé, opal, organza, zaraza, percal, entre otras. La pollera de Panamá se elabora a mano y su duración toma entre 7 y 9 meses aproximadamente . Obras de la orfebrería aderezan la pollera panameña y la hacen más costosa y no accesible para muchos. La pollera panameña se complementa con 7 peinetas un peinetón, un par de peinetas de brillos, otra de balcón, un par de zarci...