Ir al contenido principal

Herrrera provincia de panama

En 1850 el Congreso de Nueva Granada creó a la Provincia de Herrera con el nombre de Provincia de Azuero, formada por los Cantones de Los Santos y Parita, lugares que pertenecían a la Provincia de Panamá. Sin embargo poco tiempo después fueron integradas a Panamá nuevamente. En 1855 la Asamblea Constituyente del Estado soberano de Panamá formó del Cantón de Parita la Provincia de Herrera con cabecera en la ciudad de Pesé. Para aquella época, Chitré pertenecía a Los Santos. En 1864 las Provincias de Herrera y Los Santos fueron unidas bajo la denominación de Provincia de Los Santos, con cabecera en la Villa de Los Santos. En 1915 bajo la Ley 17 del 18 de Enero de ese año, la Provincia de Los Santos y la Provincia de Herrera fueron divididas siendo la Capital de la primera la Ciudad de Chitré y la segunda la Ciudad de Las Tablas. En 1941, con la administración del Dr. Arnulfo Arias Madrid, se volvió a unir las dos provincias denominándose la Provincia de Los Santos siendo la capital de la provincia en la Ciudad de Chitré pero bajo la administración de don Ricardo Adlofo de la Guardia estas dos provincias volvieron a separarce tal como hoy son, dos provincias diferentes.

La provincia de Herrera esta localizada en la Península de Azuero a unas 4 horas de la Ciudad de Panamá. Esta provincia se localiza entre los 7', 13' y 7', 37', 30" grados de Latitud Norte y entre los 80', 4', 30" y 80', 22', 30" grados de Longitud Occidental. La Provincia de Herrera es la provincia mas pequeña del país con una superficie de 2,340.7 kilómetros cuadrados. Sin embargo posee una riqueza natural entre las que mencionamos parques forestales, playas ecológicas, aguas termales, etc. Las carreteras que atraviesan esta provincia le permite visitar diferentes lugares de la provincia. Su gente amigable, las facilidades que brinda la tecnología moderna y las buenas condiciones de las carreteras harán de su visita algo inolvidable.
 

Chitré es la capital de la Provincia de Herrera. La población es aproximadamente de 25,000 personas.


Chitré está localizado aproximadamente a 7 kilómetros dentro del Golfo de Panamá sobre la Península de Azuero. Esta es una de las ciudades más antiguas en Panamá: prueba del colonialismo español que se remonta a 1558 y hay pruebas arqueológicas de unos miles de los años de civilización indígena.


Que hacer en Chitré


•Visite el pueblo cercano de La Arena a comprar la famosa cerámica fina hecha allí.

•Conozca el Museo de Herrera para que vea algo de los mas antiguos tesoros arquológicos de la región: Algunos son tan antiguos quedatan de los años 5000 AC.

•Observe la única Catedral del Siglo XVIII de la ciudad, hecha de maderas preciosas y una arquitectura inusual.

•Vaya a un corto paseo a Playa el Aguilito para una única experiencia en observación de aves. Aquí encontrará aves que no hay en ninguna otra parte de Panamá que hacen de esta playa una parada para alimentación en la ruta migratoria. Durante la marea baja, muchos tipos de cangrejos salen, y miles de los pájaros de diferentes especies vienen para comer. Esto crea condiciones de fotografía ideales.

•Visite el desierto Parque Nacional Sarigua donde hay antiguos cementerios Ngobes.

•Viaje 6 km a Parita, una ciudad colonial bien conservada con una larga y rica historia

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sombreros y camisilla de Panama

,Sombrero Blanco o Sombrero Ocueño:  es confeccionado en fibra de bellota o cogollo y la pajita que bordea el ala del mismo se obtiene de teñir la fibra con la palma de chonta. En la base de la copa lleva un cordón de hilo tejido en negro, o en otros colores, que remata en un breve lazo sobre el ala del sombrero. Utilizan este sombrero las empolleradas de la Región de Ocú y Veraguas, específicamente cuando usan la Pollera Montuna, y en algunos casos, lo usan también, con su pollera de encajes. Sombrero Pinta'o :  es confeccionado de bellota o cogollo. Se le llama pintado por las pintas que lleva entre los tejidos, las cuales pueden tener los diseños de: Talco Pilón, Cocaleca, Corazón, Manitos, Matrimonio, entre muchos más. La fibra que sirve para hacer las pintas se tiñe con hojitas llamadas crisná. Una de las regiones que más elabora estos sombreros es la Pintada de Penonomé, pero, ademas; es elaborado por artesanos Santeños e incluso algunos Herreranos. Este sombr...

Boca Chica

Boca Chica Boca Chica: el secreto mejor guardado de Latinoamérica. Uno de los secretos mejor guardados de Panamá, Boca Chica es un pequeño pueblo costero que se jacta de tener una de las mejores playas del mundo. A una hora por carretera de David (la ciudad capital de la provincia de Chiriquí), Boca Chica tiene más de una docena de centros vacacionales, puertos deportivos, cabañas de pescadores y otros complejos marítimos de clase mundial. Todo esto, junto con su proximidad al aeropuerto, ha catapultado el potencial de turismo de Boca Chica a niveles más altos. Con sus aguas puras y cristalinas y su inmaculada arena blanca, las playas de Boca Chica continúan siendo muy populares entre los residentes y los extranjeros. Los visitantes tienen una gran variedad de opciones para comer, desde puestos de comida, hasta restaurantes y numerosos bares. La vida nocturna es reconocida en Boca Chica (especialmente entre los solteros), con su larga fila de bares y lugares de entretenimiento.

SITIOS Turisticos en PANAMÁ

Parque Nacional Marino Isla Bastimentos: Esta constituido por era de 13226 hectáreas y lo conforman parte de la Isla Bastimentos y los Cayos Zapatillas, constituye un habitad para muchas especies marinas en sus arrecifes, manglares. Ideal para la observación de las especies marinas. Isla Bastimentos, Panama Isla Colon: Aunque es la más poblada y desarrollada isla en el archipiélago, Isla Colón sigue siendo un lugar salvaje y hermosa, con sólo dos caminos de tierra, dos playas, y los grandes sectores importantes de bosques tropicales. La carretera de Bocas del Toro dirige hacia el norte a lo largo del istmo que conecta a la Isla Colón, donde pronto se entra en el bosque. Cerca de 3 km (2 millas) al norte de la ciudad hay un tenedor en la carretera, donde la rama izquierda lleva toda la isla a la playa y de la comunidad de Bocas del Drago, y la rama derecha conduce a los spots de surf de Panza y dumpers y hermosa Bluff playa. Isla Colon: Archipiélago de Bocas del Toro: El Archipiél...