Ir al contenido principal

Nuestra comida es deliciosas


Sancocho de polllo :
INGREDIENTES

3 1/2 lbs. de Gallina (entera es mejor)
1 lb. de yucal
lb. de otoe
2 mazorcas de maíz
2 hojas de Culantro (cilantro)
2 lbs. de ñame
cebolla,aji verde y sal al gusto
4 dientes de Ajo picaditos
2 cucharada de Oregano divididas




MODO DE PREPARACIÓN

Parta la gallina en presas y coloquelas en una olla, agreguele alrededor de 10 tazas de Agua (o cubrir la gallina con suficiente agua ), ponerla al fuego. Baje el fuego cuando empiece a hervir. Agragar otoe, maíz,yuca zapallo y ñame y deje que se cocine lentamente, hasta ablandarse. Agregue la cebolla,ajíes, culantro, ajos y sal,1 cda de oregano. Cocine por 10 o 15 minutos mas. Apague el fuego y agregue la otra cda. de oregano y tapela a reposar durante 10 minutos y sirve.Nota: si desea cocinar las verduras aparte, lo puede hacer. Este sancocho se sirve con Arroz blanco.
 
 

Arroz de Guandu:
 
Ingredientes:

2 tazas de arroz
1 taza de guandues frescos
2 cdas. de grasa
4 tazas de agua


Procedimiento
Sofría los guandues frescos previamente lavados. Déjelos dorar ligeramente.
Agregue el agua, sal al gusto, y déjelos cocer por un rato hasta que estén blandos.
Agregue el arroz sofrito, y déjelo secar. Baje la llama y tape hasta cuando reviente

Comentarios

Anónimo dijo…
I'm really enjoying the design and layout of your blog. It's a very easy on the eyes which makes it much more enjoyable for
me to come here and visit more often. Did you hire out a
developer to create your theme? Outstanding work!



my web blog natural cellulite treatment
Anónimo dijo…
If some one wants expert view on the topic of blogging
after that i recommend him/her to go to see this webpage,
Keep up the fastidious job.

Feel free to surf to my website :: anti cellulite treatment

Entradas más populares de este blog

Sombreros y camisilla de Panama

,Sombrero Blanco o Sombrero Ocueño:  es confeccionado en fibra de bellota o cogollo y la pajita que bordea el ala del mismo se obtiene de teñir la fibra con la palma de chonta. En la base de la copa lleva un cordón de hilo tejido en negro, o en otros colores, que remata en un breve lazo sobre el ala del sombrero. Utilizan este sombrero las empolleradas de la Región de Ocú y Veraguas, específicamente cuando usan la Pollera Montuna, y en algunos casos, lo usan también, con su pollera de encajes. Sombrero Pinta'o :  es confeccionado de bellota o cogollo. Se le llama pintado por las pintas que lleva entre los tejidos, las cuales pueden tener los diseños de: Talco Pilón, Cocaleca, Corazón, Manitos, Matrimonio, entre muchos más. La fibra que sirve para hacer las pintas se tiñe con hojitas llamadas crisná. Una de las regiones que más elabora estos sombreros es la Pintada de Penonomé, pero, ademas; es elaborado por artesanos Santeños e incluso algunos Herreranos. Este sombr...

Boca Chica

Boca Chica Boca Chica: el secreto mejor guardado de Latinoamérica. Uno de los secretos mejor guardados de Panamá, Boca Chica es un pequeño pueblo costero que se jacta de tener una de las mejores playas del mundo. A una hora por carretera de David (la ciudad capital de la provincia de Chiriquí), Boca Chica tiene más de una docena de centros vacacionales, puertos deportivos, cabañas de pescadores y otros complejos marítimos de clase mundial. Todo esto, junto con su proximidad al aeropuerto, ha catapultado el potencial de turismo de Boca Chica a niveles más altos. Con sus aguas puras y cristalinas y su inmaculada arena blanca, las playas de Boca Chica continúan siendo muy populares entre los residentes y los extranjeros. Los visitantes tienen una gran variedad de opciones para comer, desde puestos de comida, hasta restaurantes y numerosos bares. La vida nocturna es reconocida en Boca Chica (especialmente entre los solteros), con su larga fila de bares y lugares de entretenimiento.

Pollera panameña

La pollera panameña es un trabajo netamente artesanal, sin embargo, en la última década ha registrado una gran demanda. Las microempresarias dedicadas a esta actividad, de acuerdo a los pedidos, sub contratan a otras artesanas quienes ganan entre 30 y 40 dólares la yarda de tela trabajada. Generalmente la confección de la pollera de Panamá lleva unas 13 yardas de tela. La pollera panameña está compuesta por dos piezas básicas de tela muy fina; la camisa y un pollerón, no obstante, están enriquecidas con trencillas y encajes de hilo genuino. Para la confección de la pollera panameña, se utilizan telas de hilo, holán, voilé, opal, organza, zaraza, percal, entre otras. La pollera de Panamá se elabora a mano y su duración toma entre 7 y 9 meses aproximadamente . Obras de la orfebrería aderezan la pollera panameña y la hacen más costosa y no accesible para muchos. La pollera panameña se complementa con 7 peinetas un peinetón, un par de peinetas de brillos, otra de balcón, un par de zarci...